El contrato de transporte marítimo sería aquel grupo de contratos que tienen por finalidad básica el traslado por mar de mercancías o personas, de un lugar a otro, a cambio de un precio, llamado flete.
El problema en el contrato de transporte marítimo surge a la hora de discernir lo que es o no transporte marítimo. Lo vemos a continuación.
- Dificultades en el contrato de transporte marítimo
- En el Derecho marítimo la contratación está dominada por la voluntad contractual de las partes, alejándose la práctica contractual de los modelos legalmente tipificados.
- No ha existido ni existe una noción clara de la naturaleza del contrato de fletamiento, a través del cual normalmente se canaliza el contrato de transporte marítimo.
- Existen complicaciones a la hora de determinar la naturaleza jurídica de las relaciones contractuales que la práctica hace nacer.
- La determinación de cuáles son los contratos de utilización del buque se agrava en el ordenamiento jurídico español debido a la antigüedad de su legislación así como la poca claridad del Código de comercio.
- Clases de contrato de transporte marítimo
- Si atendemos a lo transportado, podemos diferenciar entre transporte marítimo de mercancías y transporte marítimo de pasajeros (contrato de pasaje, artículos 693 a 705 del Código de comercio).
- Si atendemos al medio específico empleado para el transporte podemos diferenciar entre contrato de fletamiento y contrato de transporte de mercancías en régimen de conocimiento.
----------
Guillermo J. Jiménez Sánchez y Alberto Díaz Moreno (Coordinadores), "Lecciones de Derecho mercantil", págs. 614-616.Artículo escrito por Javier García de Tiedra González, estudiante de Derecho en la UCA.